¿Hay riesgo de pandemia por Metapneumovirus humano?: Esto dice un especialista de la UAEH

Por:

Alrededor del 98 por ciento de la población a nivel mundial ya ha desarrollado inmunidad; la comunidad médica tiene el conocimiento para poderlo tratar de manera eficaz.

¿Hay riesgo de pandemia por Metapneumovirus humano?: Esto dice un especialista de la UAEH (FREEPIK)

El jefe del Área Médica del Servicio Médico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Alfredo Landaverde Ramírez, pide a la población en general no entrar en pánico ante una falsa alarma de posible pandemia a causa del metapneumovirus humano (HMPV), pues éste simplemente es uno de los causantes más comunes de la enfermedad que se conoce como resfriado común.

“Este virus perteneciente a la familia Paramyxoviridae fue descubierto alrededor del año 2001, sin embargo, hay estudios que indican su existencia desde los años de 1950. Aunque ataca a las y los niños menores de cinco años, toda la población en general ha contraído el virus en más de alguna ocasión, al ser un virus ubicuo, es decir, se encuentra en todo el mundo, por ello, pedimos a la sociedad evitar alarmarse, ya que no existe riesgo de una posible pandemia”, puntualizó.

El experto Garza indicó que alrededor del 98 por ciento de la población a nivel mundial ya ha desarrollado inmunidad al metapneumovirus humano, además de que la comunidad médica tiene el conocimiento suficiente para tratarlo de manera eficaz para evitar que, en su mayoría, se convierta en una complicación que ponga en riesgo la vida de las y los pacientes. “Una probabilidad de complicación sería para personas que sufren enfermedades como cáncer, hipertensión, diabetes, entre otras”, mencionó.

Te puede interesar: Los suplementos que debes tomar si haces ejercicio

Sobre lo que ha pasado en China, Alfredo Landaverde señaló que es un repunte de la enfermedad que se tenía contemplado por la comunidad médica mundial debido a las épocas de bajas temperaturas, en las cuales suele proliferar este virus. Sin embargo, la falsa alarma surge a raíz de la desinformación generada por el sensacionalismo, así como por redes sociales, en donde se tiende a exagerar estos brotes desde la pasada pandemia de coronavirus.

Para evitar el contagio, aconsejó lavarse constantemente las manos, evitar salir a lugares concurridos, mantener una dieta sana, evitar el sobrepeso, no fumar, no beber alcohol en exceso, hacer ejercicio para mantener los pulmones fuertes y sanos, usar ropa abrigada en esta temporada invernal y evitar los cambios bruscos de temperatura. En caso de contagio, usar cubrebocas, al toser o estornudar usar la parte interna del codo y permanecer en reposo.

¿Hay riesgo de pandemia por Metapneumovirus humano?: Esto dice un especialista de la UAEH (UAEH)

Ante este escenario, invitó a la población en general a cuidar a las infancias menores de cinco años y en caso de enfermedad, asistir inmediatamente a su centro de salud más cercano o con su médico de confianza.

Te puede interesar: Porque deberías usar bloqueador solar todos los días

Para la comunidad universitaria, acercarse al Servicio Médico que se encuentra en cada una de las escuelas, institutos y centros de trabajo de la UAEH, o bien al Ex Hospital Civil en Pachuca, para una adecuada valoración médica.

Comparte en tus redes: