Cómo la calidad del sueño influye en la obesidad, la diabetes y la salud cardiovascular

Por:

Una investigación, realizada por el Instituto de Diabetes Dasman en Kuwait, analizó cómo la calidad del sueño influye en la inflamación sistémica y la respuesta inmune en 237 participantes.

Cómo la calidad del sueño influye en la obesidad, la diabetes y la salud cardiovascular (FREEPIK)

Un estudio reciente publicado en The Journal of Immunology ha encontrado una relación entre la falta de sueño, la inflamación y el desarrollo de enfermedades como la obesidad, la diabetes y afecciones cardiovasculares. La investigación, realizada por el Instituto de Diabetes Dasman en Kuwait, analizó cómo la calidad del sueño influye en la inflamación sistémica y la respuesta inmune en 237 participantes.

Tras monitorear la alimentación, la actividad física y los patrones de sueño de los participantes, los investigadores hallaron que las personas con obesidad tenían una calidad de sueño significativamente inferior y una inflamación crónica de bajo grado más elevada. Sin embargo, también se determinó que la alteración del sueño contribuía a la inflamación, incluso en personas sin obesidad.

En una fase adicional del estudio, cinco participantes sanos permanecieron 24 horas sin dormir, permitiendo a los científicos evaluar su respuesta inmune. Los resultados revelaron que solo una noche sin descanso provocó alteraciones en las células inmunes, similares a las observadas en los participantes con obesidad.

Estos hallazgos subrayan la importancia del sueño en la regulación de la respuesta inmune y la inflamación. Según los investigadores, mejorar la calidad del sueño podría ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud en general.

Cómo la calidad del sueño influye en la obesidad, la diabetes y la salud cardiovascular (FREEPIK)

Wendy Troxel, especialista en sueño y psicóloga clínica, señaló que esta conexión entre el descanso, la obesidad y la inflamación concuerda con estudios previos. Explicó que aunque una mala noche de sueño puede afectar el sistema inmunológico, los efectos pueden revertirse con dos noches de sueño reparador.

Por su parte, Clayton Skaggs, fundador del Instituto Central para el Rendimiento Humano, destacó que el sueño es crucial para la producción de citocinas, proteínas que regulan la inflamación y combaten infecciones. Advirtió que la falta de sueño prolongada puede generar un estado inflamatorio crónico, aumentando el riesgo de enfermedades y reduciendo la eficacia del sistema inmune.

Los expertos coinciden en que el descanso adecuado es clave para la salud, ya que su déficit constante puede incrementar la susceptibilidad a infecciones, enfermedades inflamatorias y afectar la respuesta del organismo a las vacunas.

Comparte en tus redes: