,

Cómo dejar el café puede aumentar tu energía y productividad

Por:

Algunos especialistas recomiendan reducir la dependencia del café y experimentar con otras formas de aumentar la energía, como la hidratación adecuada, el ejercicio y la exposición al sol.

Cómo dejar el café puede aumentar tu energía y productividad (FREEPIK)

Eliminar el café de las rutinas matutinas puede sonar extraño para muchos amantes de la cafeína, pero Nadya Movchan, directora ejecutiva de la agencia de comunicaciones Movchan Agency, asegura que esta decisión tuvo efectos positivos que no esperaba.

Desde su infancia, Movchan conoció el café a través de su madre, quien consumía una bebida muy fuerte. Según documentó Fox News Digital, a medida que creció, su amor por el café y la energía que le proporcionaba se convirtió en una parte esencial de su día. Sin embargo, cuando se inscribió en un curso de desintoxicación en diciembre de 2020, la situación cambió.

Al principio, Movchan enfrentó graves síntomas de abstinencia: dolores de cabeza intensos, falta de energía y una «niebla mental» que le dificultaba concentrarse en el trabajo. A pesar de los desafíos iniciales, después de solo tres días, su energía comenzó a estabilizarse.

«Me desperté y me di cuenta de que tenía más energía que nunca», relató Movchan. «Ya no sentía fatiga, dolor de cabeza ni niebla mental». Además, notó que su productividad aumentaba a lo largo del día, sin los típicos bajones de energía después de las comidas.

Te puede interesar: Beneficios del magnesio para la salud: por qué es esencial para tu bienestar

Cómo dejar el café puede aumentar tu energía y productividad (FREEPIK)

Otro beneficio inesperado fue la mejora en su piel, que solía ser seca y agrietada, especialmente en invierno. Movchan llegó a la conclusión de que el café estaba provocando deshidratación, lo que contribuyó a estos problemas.

Como profesional que busca formas de optimizar su productividad, Movchan reflexionó sobre cómo la cafeína, lejos de ser un impulso, podría estar enmascarando la fatiga real. «Creo que el café era una adicción», comentó. «Si no puedes funcionar todo el día sin él, eso es una adicción».

Según los expertos, aunque el café tiene beneficios cuando se consume de manera moderada, como mejorar el rendimiento físico y mental, es crucial no exceder los niveles recomendados. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) sugiere que una ingesta de menos de 400 mg de cafeína al día es segura para la mayoría de las personas.

Sin embargo, algunos especialistas recomiendan reducir la dependencia del café y experimentar con otras formas de aumentar la energía, como la hidratación adecuada, el ejercicio y la exposición al sol. «Siempre les digo a mis clientes que se levanten y caminen tan pronto como sientan un poco de sueño», dijo la nutricionista holística Robin DeCicco.

Te puede interesar: Alimentos ultraprocesados: ¿Qué son y por qué afectan tu salud?

Para Movchan, dejar el café fue una experiencia reveladora que le permitió mejorar su energía, productividad y bienestar en general. Aunque este enfoque no es para todos, recomienda a quienes lo intenten que experimenten por una semana para ver si los beneficios se hacen notar.

Comparte en tus redes: